Buenas, soy Juan José Fernández y esta semana me ha tocado desempeñar el rol de "traductor", en el que os voy a mostrar el significado de las palabras que más confusión nos han creado.
http://goo.gl/bhBgGN
1. Aprendizaje multimodal – Podemos definir la comunicación multimodal como aquella comunicación en la que intervienen modos humanos, como por ejemplo: la voz o el habla, los gestos, los ojos, los movimientos, etc. El objetivo de la comunicación multimodal es hacer más natural la interacción hombre máquina.
1. Aprendizaje multimodal – Podemos definir la comunicación multimodal como aquella comunicación en la que intervienen modos humanos, como por ejemplo: la voz o el habla, los gestos, los ojos, los movimientos, etc. El objetivo de la comunicación multimodal es hacer más natural la interacción hombre máquina.
En
la actualidad, la comunicación multimodal es un campo en el cual se está
investigando y se ha convertido en una nueva frontera para las comunicaciones.
La dificultad reside en cómo adaptar todos estos datos e información de manera
que una interfaz electrónica los pueda interpretar y nos permita interactuar
con ella mediante esta comunicación.
Respecto
a los elementos citados anteriormente que influyen en ésta comunicación podemos
decir que: apenas una pequeña parte de estos instrumentos comunicativos se ha
estudiado a fondo, mientras que la lingüística hace 2000 años atrás que se
estudia. La lingüística ha estudiado las reglas que gobiernan el comportamiento
verbal, pero casi no se han investigado el resto de las modalidades.
Por
todo esto podemos decir que la interactividad y la comunicación multimodal es
una apuesta de futuro que ya se está desarrollando en el presente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_multimodal
http://www.uv.mx/blogs/sea/2012/09/05/la-comprension-de-la-educacion-multimodal-dentro-de-un-contexto-de-modelo-de-interacciones-de-aprendizaje-disponible-en-entornos-de-aprendizaje-personal-institucional-y-en-redes-digitales/
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_multimodal
http://www.uv.mx/blogs/sea/2012/09/05/la-comprension-de-la-educacion-multimodal-dentro-de-un-contexto-de-modelo-de-interacciones-de-aprendizaje-disponible-en-entornos-de-aprendizaje-personal-institucional-y-en-redes-digitales/
2. Branding
– proceso de construcción de una marca.
Se trata, por lo tanto, de la
estrategia a seguir para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera
directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o
símbolo.
Estos
factores influyen en el valor de la marca y en el comportamiento de
los clientes. Una empresa cuya
marca tiene un alto valor, una fuerte identidad corporativa y un buen
posicionamiento en el mercado será una fuente de ingresos estable y segura en
el largo plazo.
http://definicion.de/branding/
http://quees.la/branding/
3. Stop-motion - También conocido como animación en volumen, foto a foto cuadro por cuadro. Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
En general se denomina animaciones de Stop-motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en las de animación por ordenador, esto es, que no fueran dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. En el Stop-motion se construye el movimiento fotograma a fotograma.
http://laboratorio.bambarazinema.com/areas-interes/stopmotion/
http://raquelsilviastopmotion.blogspot.com.es/2012/05/el-stop-motion-animacion-en-volumen.html
https://espaciosmultimedia.wordpress.com/2012/07/14/el-concepto-sobre-stop-motion/
4. Linea del tiempo – Una Línea de Tiempo es un tipo de organizador visual que sirve para mostrar una secuencia de eventos ordenada a lo largo de un periodo de tiempo, usando una escala que puede ir desde los minutos a millones de años. Permite registrar y graficar una amplia variedad de hechos cronológicos que incluyen: genealogías, eventos históricos, avances culturales o científicos, etc.
http://definicion.de/branding/
http://quees.la/branding/
3. Stop-motion - También conocido como animación en volumen, foto a foto cuadro por cuadro. Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
En general se denomina animaciones de Stop-motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en las de animación por ordenador, esto es, que no fueran dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. En el Stop-motion se construye el movimiento fotograma a fotograma.
http://laboratorio.bambarazinema.com/areas-interes/stopmotion/
http://raquelsilviastopmotion.blogspot.com.es/2012/05/el-stop-motion-animacion-en-volumen.html
https://espaciosmultimedia.wordpress.com/2012/07/14/el-concepto-sobre-stop-motion/
4. Linea del tiempo – Una Línea de Tiempo es un tipo de organizador visual que sirve para mostrar una secuencia de eventos ordenada a lo largo de un periodo de tiempo, usando una escala que puede ir desde los minutos a millones de años. Permite registrar y graficar una amplia variedad de hechos cronológicos que incluyen: genealogías, eventos históricos, avances culturales o científicos, etc.
Su utilización es relativamente
simple, basta con ingresar los datos en una plantilla: evento, fecha de inicio,
fecha de finalización, lugar, notas y fuente de información. Por lo regular, la
información ingresada en la plantilla puede presentarse en tres formatos:
cronología simple, cronología detallada y grafico de Línea de Tiempo.
http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2341
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/utilidadesAyuda/lineas_de_tiempo.html
http://salutip.blogspot.com/2012/04/que-es-una-linea-del-tiempo.html
http://www.edukativos.com/apuntes/archives/2341
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/utilidadesAyuda/lineas_de_tiempo.html
http://salutip.blogspot.com/2012/04/que-es-una-linea-del-tiempo.html
5. Dipity (www.dipity.com) – Es una aplicación gratuita que permite la creación de líneas del tiempo interactivas, esto es, seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico. Puede resultar un recurso didáctico muy interesante tanto desde el punto de vista del alumno, ya que los entornos visuales favorecen el aprendizaje significativo, como del docente, ya que puede servirse de esta herramienta para aplicarlo al proceso de enseñanza- aprendizaje.
Esta aplicación permite a los alumnos identificar uidades de tiempo, seleccionar la información más relevante sobre un tema, organizar eventos en el tiempo, entender y nombrar cada uno de los elementos que conforman la linea del tiempo, pudiéndola aplicar a cada una de las áreas del Currículo.
Se puede integrar cualquier tipo de recurso que encontremos en la red desde textos, imágenes y vídeos.
http://es.slideshare.net/gustavo1218/qu-es-dipity-22253498
http://www.gizmos.es/programas-y-aplicaciones/dipity-create-tu-propia-linea-del-tiempo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario