miércoles, 29 de octubre de 2014

MARÍA DOLORES FRUTOS PÉREZ: PENSADOR

Hola a todos los blogueros que nos seguís semana a semana. En primer lugar, me presento, soy María Dolores y esta semana me ha tocado ser el pensador del grupo.
A  continuación os ofrezco mi reflexión sobre el proyecto "Gestionar Jugando" que ha sido nuestro tema de trabajo. Este proyecto es una nueva forma de desarrollo educativo basado desde una perspectiva diferente. Es una nueva forma de aprender donde el factor primordial de aprendizaje es el juego. 

Este proyecto, lo que apoya es que la educación no parte de un método tradicional, es decir, no aprendes únicamente a través de libros, de oyente mientras un profesor habla durante horas de un tema que incluso te puede parecer aburrido o que no terminas de comprender. En este proyecto quieren demostrar que también se puede aprender jugando, que hay miles de juegos educativos para aprender, y que incluso es uno de los métodos más efectivos de enseñanza. A través del proyecto gestionar jugando se han creado una serie de talleres en España, concretamente en Andalucía que es donde más se práctica este tipo de enseñanza.

"Gestionar jugando" no aborda solamente enseñanza como la que se puede impartir en un centro de enseñanza, donde te enseñan asignaturas determinadas pero no abarcan el desarrollo social, individual o colectivo de cada individuo.
El proyecto "gestionar jugando" no tiene un límite de edad, es decir, estos talleres están abiertos para un grupo social abierto, engloba tanto a adolescentes, como adultos. 

El trabajo en el que nos hemos especializado nuestro grupo Neuróticos abarca a los adultos.
Para este proyecto el juego es un factor primordial para el aprendizaje, es una zona de libertad, el lugar donde preguntar, jugar es poner en duda a nosotros mismos ya a la realidad. La metodología que implanta este proyecto es el de poner en práctica actividades lúdicas, que proponen integrar esta metodología distinta a las más utilizada, en la participación de los distintos ámbitos y temáticas del trabajo social, cultural y político. Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas.

Para mi este proyecto tiene un gran peso moral, ya que a través de este tipo de enseñanza se aprenden una serie de valores que son de gran importancia para cualquier persona a lo largo de su ciclo vital. Nos remite a nuestra infancia y nos aleja de las preocupaciones, desencadenan procesos personales y grupales de interacción, desde la aceptación y respeto a la diversidad.

Ha sido un trabajo muy gratificante, al ver los diferentes contextos que hay por educación, la cantidad de formas de aprendizaje, para todas las edades, y que va más allá de una educación formal, como puede ser cualquier centro educativo. Es una forma de construir conocimiento reflexionando lo vivido en la práctica, y una vez adquirido el conocimiento ponerlo en práctica sobre la realidad y transformarla con nuestras acciones.
Hoy día este tipo de enseñanza no está tomada muy en serio, están valoradas como simples, inofensivas e intrascendentes. 

No se interpreta como un método educativo serio. Este pensamiento, es debido a que para un alto porcentaje de individuos es una enseñanza desconocida. Poco a poco ira adquiriendo importancia, y puede llegar a ser un método de enseñanza igual de reconocido que otros métodos.


Finalmente, me gustaría terminar diciendo que me ha gustado estudiar este proyecto, porque gracias a él he conocido un método de enseñanza que desconocía. Y además de formarte de forma educativa, te ayuda a formarte como persona, algo que hoy en día carece en la educación.                            

1 comentario:

  1. "Para mi este proyecto tiene un gran peso moral, ya que a través de este tipo de enseñanza se aprenden una serie de valores que son de gran importancia para cualquier persona a lo largo de su ciclo vital" esta es la única parte en la que hay reflexión, el resto de la intervención es una explicación del proyecto pero no se da respuesta a las preguntas que se plantean para ser abordadas por el rol del pensador en el documento que está disponible en el aula virtual. Echad un vistazo a estas preguntas y tenedlas en cuentas en próximas reflexiones....

    ResponderEliminar